La sequía en California se ha producido en diversos grados a lo largo de la historia. Sin embargo, en los últimos años, su impacto en el suministro de agua de la ciudad de Fort Bragg ha dejado a la comunidad en una situación vulnerable durante la temporada de verano. La ciudad depende de las aguas superficiales del río Noyo para abastecer de agua a residentes y visitantes, y los bajos caudales del río, combinados con las mareas altas, dieron lugar a agua salobre durante el verano de 2021. Afortunadamente, la ciudad pudo conseguir subvenciones de emergencia del Estado de California para instalar una unidad de desalinización portátil junto a su emplazamiento de Matson Hole. Este enfoque es una de las muchas medidas adoptadas por la ciudad para diversificar y reforzar su suministro de agua. Por ejemplo, en 2016, la ciudad finalizó la construcción del embalse de Summers Land y recientemente adquirió 584 acres para construir tres nuevos embalses.
Iniciativas de economía azul de Fort Bragg
Simultáneamente, la ciudad de Fort Bragg ha optado por un enfoque estratégico para oportunidades de la economía azul.Esta visión para el desarrollo económico de la región se basa en varios pilares, como las energías renovables, la acuicultura, la resilencia de los océanos, la protección de los ecosistemas marinos, la mitigación, el secuestro y la adaptación, la reducción de emisiones, las tecnologías marinas limpias y la promoción de empleos medioambientales. Para contextualizar, la NOAA ha descrito la nueva economía azul como «una economía basada en el conocimiento enfocado al mar no sólo para extraer bienes físicos, sino también datos e información y así abordar los retos sociales e inspirar soluciones».
El primer proyecto de desalinización impulsado por las olas en California
Dadas las necesidades de agua de la ciudad, la iniciativa de la economía azul y el potencial de la costa californiana, con sus 840 millas de litoral y sus poderosas olas durante todo el año, ha sido natural que la ciudad de Fort Bragg se asocia con Oneka Technologies para desplegar el primer proyecto de desalinización impulsado por olas en California.
Las boyas de desalinización undimotriz de Oneka Technologies transforman el agua de mar en agua dulce sin emitir gases de efecto invernadero, aprovechando exclusivamente la fuerza de las olas del mar. Para el proyecto piloto, se desplegará una unidad de la clase Iceberg , la 9ª generación de esta tecnología perfeccionada durante siete años en el medio oceánico, a lo largo de la costa de Fort Bragg. Durante el proyecto piloto, una unidad de clase Iceberg:
- Producirá hasta 13.200 GPD (50 m3/día) durante un periodo de 12 meses;
- Emitirá cero gases de efecto invernadero y ahorrará 1 tonelada de CO2e al año por cada m3 de agua dulce producida diariamente, en comparación con las plantas desalinizadoras que funcionan con gasóleo. Esto significa que, como parte del proyecto piloto, se ahorrarán 50 toneladas de CO2e;
- Generará una salmuera de bajo impacto (30-50% más salina que el agua de mar) que se dispersa rápidamente por la acción de las olas, de modo que no se detecta ninguna diferencia de salinidad a menos de 6 pies de las boyas (en la desalinización convencional, la salinidad de la salmuera es 100-150% más alta);
- Incluirá una toma de agua diseñada con malla de 60 micras (más pequeña que el grosor de un cabello humano) para garantizar la seguridad de los ecosistemas marinos;
- Tendrá todo el proceso de ósmosis inversa en el mar, preservando así los ecosistemas terrestres.
El objetivo de este proyecto de demostración es mostrar los beneficios de la tecnología de desalinización de Oneka en todas las facetas del desarrollo sustentable: social, económica y medioambiental, representando el primer paso para abordar los desafíos de seguridad hídrica para Fort Bragg y otras comunidades costeras.
¿Qué pasos hay que dar antes de desplegar la unidad Oneka?
- Permisos: El Estado de California ha concedido una subvención de 1,5 millones de dólares para apoyar el proyecto piloto entre la ciudad de Fort Bragg y Oneka Technologies. El proyecto se encuentra en las primeras fases de obtención de permisos: los organismos locales, estatales y federales y una empresa medioambiental californiana con gran experiencia colaboran estrechamente para garantizar el cumplimiento de las numerosas leyes y normativas vigentes para proteger el medio ambiente.
- Muestreo de agua marina: Durante el verano de 2023 se tomarán muestras de agua marina para conocer mejor su composición y se llevará a cabo un estudio del fondo marino para conocer la zona y minimizar cualquier impacto en los ecosistemas marinos.
- Despliegue de boyas de observación: Dos boyas pequeñas de observación, del tamaño de una pelota de baloncesto, se desplegarán en el verano de 2023 para estudiar los patrones de las olas justo en la costa durante 3 a 4 meses.
- Comunicación y divulgación: Oneka y la ciudad de Fort Bragg colaborarán con el Noyo Collective, el West Center y la Capitanía Marítima, así como con otras organizaciones, para garantizar la participación de la comunidad y mantener informado al público durante todo el proyecto.
La ciudad de Fort Bragg se enorgullece de apoyar el despliegue del proyecto de demostración de boyas de Oneka Technologies. El innovador enfoque de Oneka en materia de desalinización es un ejemplo de las numerosas y apasionantes oportunidades que están surgiendo en el sector de la economía azul. Esta visión para el desarrollo económico en la costa de Mendocino promueve empleos de calidad y respalda ecosistemas marinos saludables.
Para saber más sobre el proyecto de demostración de Fort Bragg y mantenerse al día de sus avances, suscríbase a las notificaciones electrónicas sobre economía azul en el sitio web de la ciudad.
También le invitamos a visitar el sitio web del Noyo Ocean Collective para participar en el movimiento regional sobre economía azul.