Sherbrooke, 11 de junio de 2022 – La empresa quebequense Oneka Technologies recibió recientemente un premio de $729,000 USD por su tecnología de desalinización Snowflake al ganar el gran premio Waves to Water del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE). El concurso pretende acelerar el desarrollo de tecnologías de desalinización capaces de aprovechar la energía de las olas del océano para crear agua potable y satisfacer las necesidades de agua potable de comunidades costeras y remotas, poblaciones afectadas por catástrofes naturales o cambios climáticos extremos.
Al ganar el concurso Waves to Water, la boya desalinizadora Snowflake diseñada por Oneka Technologies fue reconocida por el DOE y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) como una solución asequible y eficaz para suministrar agua potable de manera ambientalmente responsable. Durante la demostración en el océano, junto con tres empresas estadounidenses competidoras, destacó por su rendimiento técnico y potencial comercial.. Compacta y preensamblada, la boya Snowflake puede desplegarse rápidamente en el mar, sin necesidad de conocimientos técnicos, y puede generar hasta 10.000 litros de agua potable por semana, con un mantenimiento mínimo.
«El agua salada de los océanos constituye el 97% de los recursos hídricos mundiales. Se necesita un proceso ecológico y asequible para desalinizar el agua de mar a fin de aumentar la resiliencia al cambio climático.. Las plantas de desalinización convencionales actuales son controvertidas debido a su consumo relativamente alto de energía, los altos costos operativos resultantes y su impacto en los ecosistemas marinos circundantes.. Muchas comunidades insulares y remotas no pueden permitirse este tipo de instalaciones y están recurriendo a soluciones alternativas para su abastecimiento de agua. Ahí es donde entra en juego nuestra boya Snowflake», ha declarado Dragan Tutic, CEO y fundador de Oneka Technologies.
«Este concurso es una oportunidad de oro para que empresas innovadoras como la nuestra demuestran el gran potencial de su tecnología e impulsen su comercialización internacional. Diseñar y construir nuestra boya Snowflake requirió mucho trabajo en equipo, pero verla funcionar tan bien en el océano durante las pruebas del desafío ha llenado de orgullo a los miembros de nuestro equipo. Esto es lo que nos motiva para continuar nuestros esfuerzos de desarrollo empresarial», explica Gilbert Perron, ingeniero y director de proyectos en Oneka Technologies. El lanzamiento de un documental en verano de 2022 sobre la experiencia global del equipo de Oneka Technologies durante el desafío del DOE les permitirá compartir su experiencia e inspirar a otras empresas tecnológicas a participar en este tipo de eventos para impulsar la comercialización de su innovación.
Tras la exitosa demostración tecnológica de la boya Snowflake durante el concurso en Estados Unidos, la empresa lanzó su producto IceCube, que se utilizará para aplicaciones comerciales de producción de agua en pequeños volúmenes. Esta clase de producto, centrada principalmente en la facilidad de envío y despliegue con herramientas mínimas, está destinada a la respuesta de emergencias a catástrofes, así como a soluciones a más largo plazo gracias a su facilidad de operación y mantenimiento por parte de las comunidades locales. Para aplicaciones de mayor volumen, como comunidades de varios miles de personas, industrias costeras o incluso establecimientos turísticos con más de 100 habitaciones, se preferirá el producto Iceberg. Los proyectos compuestos por varias boyas Iceberg podrán suministrar más de un millón de litros al día (1.000 m3/día), con redes de varias boyas que produzcan entre 30 y 50 m3 cada una. Finalmente, junto con el despliegue de las unidades Icecube y los proyectos Iceberg, Oneka desarrollará un sistema optimizado para industrias y municipios con alta demanda de agua, con producción de alto volumen, bajo costo y sin emisiones. Más información en 2022.
Acerca de Oneka Technologies
Oneka Technologies es una empresa de tecnología del agua con sede en Quebec, con una presencia internacional en crecimiento y proyectos en Canadá, Estados Unidos y Chile. especialmente en Canadá, Estados Unidos, Chile y el Caribe, y su misión es hacer de los océanos una fuente sustentable y asequible de agua dulce. Fundada en Sherbrooke en 2015, la empresa emplea allí a más de 25 personas, y cuenta también con un taller y un centro de demostración en Florida (Estados Unidos).