El Canada’s Ocean Supercluster anuncia el proyecto Oneka Glacier de 14,1 millones de dólares para convertir el océano en una fuente sustentable y asequible de agua dulce

(Sherbrooke, QC) – Hoy, junto con los socios del proyecto, el Canada’s Ocean Supercluster (OSG) ha anunciado el proyecto Oneka Glacier – Desalinización sustentable a gran escala mediante energía de las olas, dotado con 14,1 millones de dólares y dirigido por Oneka Technologies, una empresa de tecnologías limpias con sede en Sherbrooke, Quebec. En este proyecto, Oneka extenderá su tecnología de desalinización por energía de las olas a aplicaciones a gran escala, creando un sistema de desalinización «Glacier» para convertir el océano en una fuente sustentable y asequible de agua dulce.

Oneka Technologies trabajará con los socios del proyecto A.F. Theriault, responsable de la fabricación del casco y la estructura de la unidad Glacier; H2O Innovation, que proporciona la planta de procesos para la parte de desalinización de la tecnología Glacier; y un socio gubernamental, la ciudad de Barrington (Nueva Escocia), que proporcionará un emplazamiento costero para la instalación de boyas en la isla de Cape Sable. Del valor total del proyecto, que supera los 14,1 millones de dólares, el Canada’s Ocean Supercluster aportará 6,7 millones de financiamiento, y el resto provendrá de los socios del proyecto.

Dado que el océano contiene casi toda el agua del mundo y aproximadamente la mitad de la población mundial vive a menos de 100 km de una costa, hay una oportunidad significativa para plantas de desalinización portátiles, modulares y energéticamente eficientes en áreas costeras. El equipo del proyecto utilizará una tecnología revolucionaria para aprovechar la energía de las olas y producir agua dulce. La tecnología producirá cero emisiones de gases de efecto invernadero, requerirá un espacio mínimo de terreno y utilizará unidades modulares que vierten únicamente salmuera responsable para aqullas regiones del mundo con escasez de agua, reduciendo al mismo tiempo los costos del agua en dos tercios o más en los mercados objetivo.

Gracias al proyecto Oneka Glacier y a los avances tecnológicos aplicados, Canadá puede convertirse en el centro mundial del agua dulce sustentable suministrada por los océanos para poblaciones e industrias costeras, exportando esta tecnología de alto valor a todo el mundo y contribuyendo a alcanzar su ambición de llevar agua dulce a todas las comunidades.

Citas

«Gracias a esta inversión, nuestro gobierno contribuye al avance de esta revolucionaria tecnología que utiliza las olas como fuente de energía, permitiendo producir agua dulce a un precio muy asequible y sin emisiones de gases de efecto invernadero. Este proyecto permitirá a Oneka crear empleos bien remunerados, acelerar el proceso de comercialización de su tecnología y aprovechar las oportunidades de exportación disponibles». – El Ministro de Innovación, Ciencia e Industria, el Honorable François-Philippe Champagne

«Nuestro gobierno se enorgullece de apoyar la visión de Oneka Technologies. Esta empresa de tecnologías limpias con sede en Quebec está trabajando para mejorar su sistema de desalinización todo en uno basado en boyas brindando a las comunidades costeras acceso al agua dulce de forma asequible y sustentable. Este proyecto innovador ayuda a Canadá a convertirse en líder mundial en tecnologías que proporcionan una fuente sustentable de agua dulce a las comunidades y empresas costeras. – Honorable Pascale St-Onge, ministra de Deportes y ministra responsable de la Agencia de Desarrollo Económico de Canadá para las Regiones de Quebec.

«Estoy comprometida con la protección del medio ambiente y la adopción de tecnologías limpias. Hoy, el Canada’s Ocean Cluster anunció su asociación con Oneka Technologies y sus socios de proyecto para producir agua dulce al menor costo posible y con cero emisiones de carbono, utilizando la energía de las olas del océano. Es estupendo ver que un proyecto tan innovador se desarrolla en nuestra comunidad para mejorar el acceso al agua potable en todo el mundo«. – Élisabeth Brière, secretaria parlamentaria del ministerio de Salud Mental y Adicciones, ministra adjunta de Sanidad y diputada por Sherbrooke.

«Estamos muy contentos de anunciar el proyecto Oneka Glacier, nuestro primer proyecto liderado por Quebec que no sólo aportará una nueva actividad económica a los océanos, sino que también creará una solución a un reto importante: el acceso al agua dulce para comunidades de todos los tamaños. Nos inspira la innovación desarrollada por el equipo de este proyecto y nos entusiasma que el Canada’s Ocean Cluster pueda ayudar a hacerlo realidad«. – Kendra MacDonald, directora ejecutiva de Canada’s Oceans Supercluster.

«Como canadienses, tenemos el privilegio de acceder a abundante agua dulce. Sin embargo, la escasez de agua dulce es uno de los mayores retos del siglo XXI. Estamos orgullosos de formar equipo con nuestros increíbles socios H2O Innovation y A.F. Theriault para desarrollar nuestra unidad Glacier y llevar nuestros conocimientos y experiencia al resto del mundo. Impulsada por el inestimable apoyo del Canada’s Ocean Cluster, esta fuente de agua sustentable hará que las poblaciones e industrias costeras de todo el mundo, incluida la Municipalidad de Barrington, en Nueva Escocia, sean más resilientes a los impactos del cambio climático.» – Dragan Tutic, consejero delegado y fundador de Oneka Technologies.

«Llevamos más de 20 años construyendo plantas desalinizadoras terrestres en todo el mundo. En este proyecto, aplicaremos nuestra amplia experiencia en desalinización a plantas desalinizadoras en el océano alimentadas únicamente por la energía de las olas. Si bien la desalinización es una solución sólida y sustentable a la escasez de agua, a menudo se percibe como un proceso intensivo en energía que utiliza una parte considerable de la red y de las fuentes de energía convencionales. El enfoque innovador de Oneka, que aprovecha la fuerza de las olas para empujar mecánicamente el agua a través de nuestros sistemas de desalinización por ósmosis inversa, ofrece una tecnología revolucionaria, ya que literalmente no deja huella de carbono y utiliza energía gratuita, sin explotar, constante y renovable, extraída directamente en el emplazamiento de la planta desalinizadora, en boyas en alta mar. Estamos muy orgullosos de participar en este proyecto visionario«. – Guillaume Clairet, director de operaciones de H2O Innovation.

«Estamos encantados de colaborar con Oneka Technologies en el logro de un proyecto que satisfará una necesidad creciente en todo el mundo: el acceso al agua potable. Creemos que la desalinización es parte de la solución si utilizamos sistemas diseñados para operar de manera sustentable. Este proyecto representa una oportunidad para que nuestros empleados pongan en valor su experiencia integrando sus conocimientos, lo cual facilitará el desarrollo de esta innovación. También permite a A.F. Theriault, que opera en un sector marítimo cíclico, diversificar sus mercados. Estamos emocionados de crear una historia de éxito con Oneka y sus socios.» – Gilles Thériault, presidente de A.F. Theriault.

Acerca del Canada’s Ocean Supercluster

El Canada’s Ocean Supercluster es un clúster transformador pan-canadiense liderado por la industria, cuyo objetivo es resolver algunos de los mayores retos de los sectores oceánicos a través de un programa de colaboración diseñado para acelerar el desarrollo y la comercialización de soluciones relevantes a nivel mundial, al tiempo que construye una fuerza laboral altamente capacitada e inclusiva. Hasta la fecha, el Canada’s Ocean Supercluster ha aprobado 86 proyectos con un valor total de más de 400 millones de dólares que crearán más de 130 nuevos productos, procesos y servicios de fabricación canadiense para su comercialización mundial.

Acerca de Oneka Technologies

Oneka Technologies es una empresa canadiense de tecnología del agua con una creciente presencia internacional. Su misión es hacer de los océanos una fuente sustentable y asequible de agua dulce. Utilizando únicamente la energía renovable creada por las olas del océano, Oneka transforma el agua de mar en agua dulce, permitiendo a las comunidades e industrias costeras con problemas de agua mitigar y adaptarse al cambio climático. Fundada en Sherbrooke (Quebec) en 2015, la empresa emplea a más de 25 personas y opera en Florida, Chile y, próximamente, en Nueva Escocia.